Recursos y materiales
En este apartado se recopilan recursos y materiales que ofrecemos desde Context.
Recursos e información para profesionales de los trastornos alimentarios
Lecturas recomendadas
Anderson G, Frank, Sweezy, Martha, Schwartz C Richard. Sistemas de familia interna. Manual de habilidades. 2019 Barcelona.Ed. Eleftheria. ISBN:978-84-120143-9-6.
Explora cómo las diferentes partes de nuestra psique influyen en el comportamiento y las emociones. Ofrece técnicas para integrar estas partes y fomentar el crecimiento personal. Berne, Eric, ¿Qué dice usted después de decir hola? 2002 Ed. Literatura Random House. Col. Mitos de autoayuda. ISBN 9788439708667.
Desde el análisis transaccional, Berne explora cómo los “guiones de vida” formados en la infancia influyen en nuestras relaciones y decisiones.Bell Lorraine, Rushforth Jenny. Superar una imagen corporal distorsionada. 2010 ES Alianza Ensayo. ISBN 9788420669700.
Estrategias para mejorar la percepción corporal, abordar pensamientos negativos y fomentar la autoaceptación. Proporciona herramientas prácticas para construir una relación más saludable con tu propia imagen.Dolto, Françoise. La causa de los adolescentes. 1990 Barcelona. Seix Barral. ISBN 9788432246425.
Analiza el desarrollo emocional de los adolescentes y destaca la importancia de la comprensión y respeto hacia los jóvenes.Erskine G, Richard, P.Moursund, Trautman L, Rebecca. Más allá de la empatía. Bilbao. Desclee de Brouwer. ISBN 9788433025722.
Explora la importancia de la empatía en terapia y cómo integrarla para favorecer la curación emocional y el crecimiento personal.Jurist Elliot. Mentalizando emociones. 2022 Bilbao Desclee DeBrouwer ISBN 9788433031662.
Analiza el proceso de mentalización para comprender los estados emocionales propios y ajenos, promoviendo una mejor regulación emocional.
Recursos para familias y personas afectadas
- Lecturas recomendadas
Panicello, Victor. Que sientes cuando no sientes nada. 2016 ES. Claret ISBN 9788498469943.
Narra la lucha de jóvenes con problemas emocionales y de salud mental, explorando la incomunicación y la importancia del apoyo mutuo.Revenga, Juan. Adelgázame, miénteme.2015 ES. Ediciones B. ISBN 997788466656351.
Este libro desmonta los mitos de las dietas milagro y critica a la industria del adelgazamiento, ofreciendo una visión realista sobre la salud y la alimentación.Riera i Alibés, Ramón La conexión emocional. Barcelona ISBN 9788499211688.
Formación y transformación de nuestra forma de reaccionar emocionalmente. Analiza la importancia de los vínculos afectivos para el bienestar psicológico y cómo la desconexión emocional puede afectar a la salud mental.2011.Riera i Alibés, Ramón L’ herència emocional: Viatge als sentiments invisibles.2019 Es. Editorial la Campana. ISBN 99788416863624.
Analiza cómo las emociones y traumas familiares se transmiten entre generaciones y ofrece estrategias para transformar estas dinámicas para el crecimiento personal.Orbach, Susie. La tiranía del culto al cuerpo. 2010, Barcelona. Paidós Ibérica. Colección Contextos. ISBN 97884493323850
Examina la presión social para lograr ideales de belleza, analizando las consecuencias como trastornos alimenticios y baja autoestima, y promueve la autoaceptación y la salud emocional.Obach, Susie. Come lo que te pida el cuerpo.2002 Barcelona.Penguins Books LTD.ISBN: 84-7901-845-3.
Promueve la alimentación intuitiva y la autoaceptación. La autora anima a escuchar las necesidades del cuerpo y superar las dietas restrictivas, fomentando una relación positiva con la comida y la imagen corporal.
Organizaciones de soporte
ACAB (Asociación Contra la Anorexia y la Bulímia):
https://www.acab.org
Ofrece recursos y apoyo para familias, incluyendo líneas de ayuda, guías informativas y artículos sobre prevención y tratamiento de trastornos alimentarios.FEACAB (Federación Española de Asociaciones de lucha contra la Anorexia Bulimia):
https://feacab.org
Proporciona información y apoyo a familias y personas afectadas por trastornos alimentarios.AETCA (Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria):
https://www.aeetca.com
Dedicada a la investigación y difusión de recursos para familias y profesionales sobre trastornos alimentarios.
Videos educativos
Los siguientes cortometrajes de animación, aunque no tratan directamente los trastornos alimentarios, abordan temas relevantes para la comprensión emocional, la presión social y la relación con el cuerpo. A través de sus narrativas, destacan la importancia de aceptarse a uno mismo, un aspecto clave en la recuperación de los TCA. Además, ilustran cómo las expectativas familiares y sociales pueden influir en las decisiones y en la identidad personal. También abordan las luchas emocionales de los personajes y su camino hacia el crecimiento, mostrando que es posible superar obstáculos y transmitiendo un mensaje de esperanza y autoaceptación.
THE PRESENT
Un curt emotiu que explora la percepció de la imatge corporal i la acceptació personal. Ofereix una reflexió sobre l’autoacceptació i les expectatives.
FOR THE BIRDS
Aunque es un cortometraje humorístico, aborda temas como la presión social y la necesidad de aceptarse a uno mismo, criticando la tendencia a conformarse con las expectativas de los demás.
LA LUNA
Un cortometraje de Pixar que narra la historia de un niño que acompaña a su padre y a su abuelo en su trabajo como “lunares”. Mientras recogen estrellas de la luna, el niño se enfrenta a la presión de elegir entre seguir las tradiciones familiares o encontrar su propio camino.
PIPPER
Un corto que explora cómo superar el miedo y la presión que sienten las personas para adaptarse a nuevas situaciones. Muestra cómo enfrentar las dificultades puede llevar al crecimiento personal.
THE LAST KNIT
Una mujer, una bufanda y un precipicio. Este corto animado, dirigido por Laura Neuvonen, invita a reflexionar sobre cómo la obsesión e incluso los hábitos pueden hacernos perder la perspectiva. También resalta la importancia de aprender a medirnos, incluso mientras perseguimos un objetivo.
LA BONA VIDA
Robert J. Waldinger, psiquiatra y profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. Es conocido por dirigir el Estudio de la Adultez de Harvard, uno de los estudios más largos sobre la vida adulta y la felicidad. En su investigación, destaca la importancia de las relaciones personales en el bienestar y revela que las personas con conexiones significativas tienen una vida más satisfatoria.
Videos para comprender los trastornos alimentarios
Cambiando la visión y el tratamiento de los trastornos alimentarios con Sonia Ferri.
Vídeo educativo para comprender y abordar los trastornos alimentarios.